por Anali Malaver | Dic 27, 2024 | Nonprofits / Fundaciones / Comunidad Podcast, Podcast
Get in Motion Entrepreneurs: ¡Escúchanos Ahora!
La pandemia de COVID-19 presentó desafíos sin precedentes para los pequeños negocios en California. Sin embargo, el estado ha respondido con iniciativas diseñadas para impulsar la recuperación económica. Una de las más destacadas es el Fondo para Reconstruir California. Este programa, administrado por iBank, ofrece préstamos con tasas de interés increíblemente bajas para ayudar a las empresas a recuperarse y crecer. ¿Quieres saber cómo aprovechar esta oportunidad? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el Fondo para Reconstruir California?
Imagina tener acceso a financiamiento a una tasa del 4.25%, con plazos de reembolso flexibles y un período de gracia para el pago del capital. ¡Esto es lo que ofrece el Fondo para Reconstruir California! Este programa está diseñado específicamente para ayudar a las pequeñas empresas que se vieron afectadas por la pandemia. Los préstamos se pueden utilizar para cubrir una variedad de gastos, desde la nómina hasta el inventario, pasando por mejoras en las instalaciones.
¿Quién Califica?
Para ser elegible para el Fondo, tu negocio debe cumplir con ciertos criterios:
- Operaciones previas a la pandemia: Debes haber estado operando al menos desde el 30 de junio de 2019.
- Demostración de necesidad: Deberás demostrar cómo la pandemia afectó a tu negocio y cómo el préstamo te ayudará a recuperarte.
- Capacidad de pago: Se evaluará la capacidad de tu negocio para generar ingresos suficientes para cubrir los pagos del préstamo.
¡Importante! Aunque no se requiere un puntaje de crédito mínimo, una buena gestión financiera siempre será una ventaja.
¿Cómo Solicitar?
El proceso de solicitud puede variar, por lo que te recomendamos visitar el sitio web oficial de iBank para obtener la información más actualizada. Sin embargo, en general, necesitarás presentar documentación que demuestre la identidad de tu negocio, tus ingresos y gastos, y el impacto que la pandemia tuvo en tus operaciones.
¿Dónde Obtener Ayuda?
Solicitar un préstamo puede ser abrumador, pero no estás solo. En California, existen organizaciones que ofrecen asesoramiento empresarial gratuito. Los Small Business Development Centers (SBDC), los Women’s Business Centers y SCORE son excelentes recursos para ayudarte a desarrollar un plan de negocios sólido, crear un presupuesto y navegar por el proceso de solicitud.
¿Por Qué Escuchar «Get in Motion Entrepreneurs»?
En mi podcast, «Get in Motion Entrepreneurs», exploramos en profundidad temas relacionados con el emprendimiento, la gestión financiera y el crecimiento empresarial. Compartimos historias de éxito, brindamos consejos prácticos y entrevistamos a expertos en la industria. ¡Suscríbete ahora para obtener más información sobre cómo hacer crecer tu negocio!
El Fondo para Reconstruir California representa una oportunidad única para que los pequeños negocios en California se recuperen y prosperen. Al aprovechar este programa y buscar el asesoramiento adecuado, puedes sentar las bases para un futuro más brillante.
Get in Motion Entrepreneurs
Vivir el sueño americano es posible, pero requiere de apoyo y recursos. En San Bernardino, Uplift está transformando vidas
Conoce las obligaciones fiscales de las nonprofits en California, desde impuestos sobre ventas hasta exenciones. Aprende cómo cumplir con
¿Quieres conocer una historia inspiradora de cambio social? Descubre cómo el Centro Galilea está ayudando a las comunidades má
Score para los pequeños negocios
por Anali Malaver | Dic 26, 2024 | Nonprofits / Fundaciones / Comunidad Podcast, Podcast
Get in Motion Entrepreneurs: ¡Escúchanos Ahora!
En un mundo cada vez más globalizado, las desigualdades económicas persisten. Sin embargo, gracias al trabajo incansable de organizaciones sin fines de lucro, como LISC, muchas comunidades están encontrando nuevas oportunidades para prosperar. Estas organizaciones actúan como puentes entre el gobierno, las empresas y las comunidades, proporcionando el apoyo necesario para que los pequeños negocios florezcan.
La Importancia de las Nonprofits en Tiempos de Crisis
La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de las Nonprofits. Mientras muchas empresas luchaban por sobrevivir, estas organizaciones se mantuvieron en la primera línea, brindando asistencia financiera y técnica a los pequeños negocios más vulnerables.
LISC: Un Líder en el Apoyo a las Comunidades
LISC (Local Initiatives Support Corporation) es una organización sin fines de lucro que se dedica a fortalecer las comunidades y crear oportunidades económicas. A través de programas de financiamiento, capacitación empresarial y desarrollo comunitario, LISC ha ayudado a miles de pequeños negocios a crecer y prosperar.
¿Cómo Ayudan las Nonprofits a los Pequeños Negocios?
- Acceso a financiamiento: Las Nonprofits conectan a los pequeños empresarios con programas de préstamos y subvenciones, facilitando el acceso a capital.
- Capacitación empresarial: Ofrecen talleres y cursos para mejorar las habilidades de gestión, marketing y finanzas de los emprendedores.
- Desarrollo comunitario: Trabajan para revitalizar barrios y crear entornos más seguros y prósperos.
- Advocacy: Abogan por políticas públicas que beneficien a las comunidades desatendidas.
El Impacto del Community Reinvestment Act (CRA)
El CRA es una ley que obliga a los bancos a invertir en las comunidades donde operan, especialmente en aquellas que han sido históricamente desatendidas. Gracias a esta ley, organizaciones como LISC pueden acceder a fondos para apoyar a los pequeños negocios y promover el desarrollo económico.
Superando Barreras y Construyendo un Futuro Mejor
Las Nonprofits desempeñan un papel crucial en la construcción de comunidades más equitativas y prósperas. Al abordar las barreras culturales, lingüísticas y financieras que enfrentan muchos emprendedores, estas organizaciones empoderan a las personas y les brindan las herramientas necesarias para alcanzar el éxito.
En resumen, las organizaciones sin fines de lucro son un pilar fundamental para el desarrollo económico de las comunidades. Al trabajar en conjunto con el gobierno, las empresas y los ciudadanos, estas organizaciones están creando un futuro más brillante para todos.
¿Quieres saber más sobre compra y venta de negocios? Escucha nuestro podcastGet in Motion Entrepreneurs
Vivir el sueño americano es posible, pero requiere de apoyo y recursos. En San Bernardino, Uplift está transformando vidas
Conoce las obligaciones fiscales de las nonprofits en California, desde impuestos sobre ventas hasta exenciones. Aprende cómo cumplir con
¿Quieres conocer una historia inspiradora de cambio social? Descubre cómo el Centro Galilea está ayudando a las comunidades má
Score para los pequeños negocios
por Anali Malaver | Dic 24, 2024 | Podcast, Salud Mental Podcast
Get in Motion Entrepreneurs: ¡Escúchanos Ahora!
En el mundo de las finanzas y los pequeños negocios, los préstamos predatorios representan una amenaza silenciosa para muchos emprendedores. Estas ofertas, que suelen estar disponibles fácilmente a través de plataformas en línea no reguladas, parecen soluciones rápidas ante necesidades financieras urgentes. Sin embargo, las tasas de interés exorbitantes, que pueden alcanzar entre el 30% y el 60%, convierten estos préstamos en una trampa, empujando al prestatario a una espiral de deuda casi imposible de manejar.
¿Qué son los Préstamos Predatorios?
Los préstamos predatorios se caracterizan por:
- Tasas de interés excesivas.
- Términos engañosos o confusos.
- Altos costos ocultos.
- Penas severas por pagos atrasados.
Estos préstamos suelen dirigirse a emprendedores latinos/hispanos, minorías y mujeres, quienes pueden tener más dificultades para acceder a préstamos convencionales. La falta de educación financiera y de crédito sólido hace que estos grupos sean más vulnerables.
Alternativas Seguras a los Préstamos Predatorios
Para evitar caer en préstamos predatorios, es vital explorar opciones seguras y reguladas, como:
1. Bancos Tradicionales y Préstamos SBA
Los bancos tradicionales ofrecen tasas de interés más bajas, generalmente entre el 6% y el 8%. Sin embargo, sus requisitos pueden ser más estrictos. Para aquellos que no califican, los préstamos respaldados por el SBA (Small Business Administration) son una excelente alternativa.
2. Organizaciones CDFI y CDC Small Business Finance
Organizaciones como CDC Small Business Finance y CDFI (Community Development Financial Institutions) se especializan en proporcionar préstamos accesibles a minorías, mujeres y negocios en comunidades desatendidas. Estas instituciones no solo ofrecen financiamiento, sino también asesoría y educación financiera.
CDC Small Business Finance, por ejemplo, cuenta con programas respaldados por el SBA, diseñados para ayudar a emprendedores a obtener capital de forma segura y asequible.
Requisitos y Proceso
Para calificar a préstamos de estas organizaciones, es importante:
- Tener un plan de negocio sólido.
- Contar con declaraciones de impuestos actualizadas.
- Establecer un historial crediticio positivo.
El proceso de aprobación puede tomar de tres a seis semanas, garantizando un análisis responsable de la capacidad del negocio para manejar el préstamo.
¿Por Qué Evitar Préstamos Predatorios?
Solicitar préstamos predatorios puede poner en peligro la sostenibilidad financiera de tu negocio. Las altas tasas de interés y los pagos difíciles de cumplir pueden afectar negativamente el crecimiento a largo plazo.
Consejos Clave para Evitar Préstamos Predatorios
- Infórmate bien. Investiga a fondo cualquier institución antes de aceptar un préstamo.
- Busca asesoría financiera. Consulta con expertos o instituciones de confianza como CDC Small Business Finance.
- Lee la letra pequeña. Asegúrate de entender cada cláusula antes de firmar.
- Evita decisiones apresuradas. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.
Conclusión
La educación financiera y la planificación son fundamentales para proteger tu negocio. Evitar préstamos predatorios y optar por opciones seguras garantiza un crecimiento financiero sostenible. Recuerda que instituciones como CDC Small Business Finance y el SBA están allí para ayudarte a superar barreras y expandir tu negocio.
¡Escucha más sobre este tema en el podcast «Get In Motion Entrepreneurs», donde expertos como Noé Castillo y otros comparten herramientas y estrategias para ayudarte a crecer de manera segura y sostenible!
Si quieres profundizar en este tema, escucha nuestro episodio en el podcastGet in Motion Entrepreneurs
Pedir un préstamo para tu negocio puede marcar la diferencia entre el crecimiento y el estancamiento. La clave está
¿Sueñas con hacer crecer tu negocio pero el miedo a los préstamos te paraliza? ¡No más! En
Las cooperativas de crédito (Credit Unions) son una alternativa poderosa para los emprendedores latinos que buscan financiamiento a bajo
¿Sueñas con llevar tu negocio al siguiente nivel pero te preocupa tu historial crediticio? El programa Fresh Start podrí
¿Eres dueño de un negocio y sueñas con tener tu propia casa? ¡No estás solo! Convertirte en
Tu crédito es tu pasaporte financiero. Descubre cómo un buen puntaje puede abrirte puertas a mejores oportunidades.
Elegir el préstamo adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu negocio. Evita los
Descubre cómo los préstamos para pequeñas empresas pueden impulsar el crecimiento de tu negocio. Aprende sobre lí
Descubre cómo pedir un préstamo para tu negocio en Estados Unidos con esta guía completa. Aprende sobre
Descubre cómo los préstamos comerciales pueden ser la clave para el crecimiento de tu negocio en Estados Unidos.
Descubre cómo la banca puede ser un aliado estratégico para tu pequeño negocio en Estados Unidos. En
Descubre en esta guía cómo los dueños de negocios y emprendedores pueden comprar su primera casa. Aprende
Descubre cómo Opportunities Fund y Get In Motion están ayudando a emprendedores a obtener financiamiento seguro para sus
Descubre cómo elegir un préstamo seguro para tu negocio y evitar trampas financieras, con consejos de expertos como
Explora cómo las pequeñas empresas pueden acceder a capital de manera informada y estratégica para evitar trampas
Descubre cómo el acceso al capital, la educación financiera y las instituciones como las CDFI son claves para
por Anali Malaver | Dic 24, 2024 | Podcast, Salud Mental Podcast
Get in Motion Entrepreneurs: ¡Escúchanos Ahora!
Desmitificando los Préstamos: Herramientas para Emprendedores Latinos
En el competitivo mundo de los negocios, acceder a capital es una herramienta invaluable para el crecimiento y la expansión. Sin embargo, muchas pequeñas empresas y emprendedores latinos enfrentan grandes desafíos al intentar obtener financiamiento. ¿La razón? Falta de información, desconfianza en el sistema financiero y desconocimiento de los recursos disponibles.
En un reciente episodio del podcast «Get In Motion Entrepreneurs», expertos como Mayra Contreras de GMC Community Capital y Noé Castillo de CDC Small Business Finance compartieron estrategias clave para superar estas barreras y acceder a préstamos que impulsen el crecimiento empresarial.
La Importancia de los Préstamos para Pequeñas Empresas
Los préstamos no son solo una solución para salir de deudas. Al contrario, representan una inversión inteligente para:
- Comprar mercancía
- Expandir un local
- Adquirir nuevas herramientas o tecnología
- Contratar más personal
Un préstamo bien administrado puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento sostenido. Los micropréstamos, por ejemplo, son una excelente opción para negocios en etapa inicial que necesitan un impulso financiero.
Construyendo un Historial Crediticio Sólido
Uno de los temas principales discutidos en el podcast fue la importancia del historial crediticio. Un buen historial es clave para obtener préstamos con mejores tasas y condiciones.
Para construir un historial sólido:
- Utiliza tarjetas de crédito aseguradas
- Solicita microcréditos y págalos a tiempo
- Mantén tus cuentas al día
- Trabaja con un contador profesional para asegurar una contabilidad clara y precisa
Recuerda que el historial crediticio es una herramienta que abre puertas. La comunidad latina puede beneficiarse enormemente de educarse y prepararse en este aspecto.
Superar Estigmas y Cambiar la Mentalidad
En muchas comunidades latinas, pedir un préstamo puede verse como una señal de fracaso. Sin embargo, este estigma debe desaparecer. Los préstamos son una estrategia común utilizada por empresas de todos los tamaños para crecer y alcanzar nuevos mercados.
Cambiar la mentalidad es fundamental. Al entender que pedir dinero prestado es una herramienta de crecimiento y no una carga, los emprendedores pueden dar pasos más firmes hacia la estabilidad financiera.
Recursos Disponibles para Emprendedores
Existen numerosas organizaciones que ofrecen asesoría y préstamos para pequeños negocios. Algunas de ellas incluyen:
- GMC Community Capital: Micropréstamos y capacitación financiera
- CDC Small Business Finance: Préstamos para expansión y capital de trabajo
Estas instituciones están comprometidas con el desarrollo económico y el apoyo a emprendedores latinos en Estados Unidos.
Asesoría Financiera: El Primer Paso hacia el Éxito
Nunca es tarde para buscar asesoría financiera. Un buen asesor te ayudará a:
- Preparar una propuesta de préstamo
- Evaluar las mejores opciones de financiamiento
- Organizar tus finanzas y mejorar tu historial crediticio
El podcast «Get In Motion Entrepreneurs» es un excelente recurso para obtener información valiosa y consejos de expertos en el área de negocios y financiamiento.
Conclusión: Invierte en el Futuro de tu Negocio
Pedir dinero prestado es un paso fundamental para muchos emprendedores. Con la información adecuada y el apoyo de organizaciones como GMC Community Capital y CDC Small Business Finance, las pequeñas empresas pueden acceder al capital necesario para crecer y contribuir al desarrollo de sus comunidades.
Sintoniza el podcast «Get In Motion Entrepreneurs» para más consejos y entrevistas con expertos que te ayudarán a transformar tu negocio. ¡El futuro de tu empresa está en tus manos!
Si quieres profundizar en este tema, escucha nuestro episodio en el podcastGet in Motion Entrepreneurs
Pedir un préstamo para tu negocio puede marcar la diferencia entre el crecimiento y el estancamiento. La clave está
¿Sueñas con hacer crecer tu negocio pero el miedo a los préstamos te paraliza? ¡No más! En
Las cooperativas de crédito (Credit Unions) son una alternativa poderosa para los emprendedores latinos que buscan financiamiento a bajo
¿Sueñas con llevar tu negocio al siguiente nivel pero te preocupa tu historial crediticio? El programa Fresh Start podrí
¿Eres dueño de un negocio y sueñas con tener tu propia casa? ¡No estás solo! Convertirte en
Tu crédito es tu pasaporte financiero. Descubre cómo un buen puntaje puede abrirte puertas a mejores oportunidades.
Elegir el préstamo adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu negocio. Evita los
Descubre cómo los préstamos para pequeñas empresas pueden impulsar el crecimiento de tu negocio. Aprende sobre lí
Descubre cómo pedir un préstamo para tu negocio en Estados Unidos con esta guía completa. Aprende sobre
Descubre cómo los préstamos comerciales pueden ser la clave para el crecimiento de tu negocio en Estados Unidos.
Descubre cómo la banca puede ser un aliado estratégico para tu pequeño negocio en Estados Unidos. En
Descubre en esta guía cómo los dueños de negocios y emprendedores pueden comprar su primera casa. Aprende
Descubre cómo Opportunities Fund y Get In Motion están ayudando a emprendedores a obtener financiamiento seguro para sus
Descubre cómo elegir un préstamo seguro para tu negocio y evitar trampas financieras, con consejos de expertos como
Explora cómo las pequeñas empresas pueden acceder a capital de manera informada y estratégica para evitar trampas
Descubre cómo el acceso al capital, la educación financiera y las instituciones como las CDFI son claves para
por Anali Malaver | Nov 15, 2024 | Empleados / Payroll W2 / Recursos Humanos, Podcast
Get in Motion Entrepreneurs: ¡Escúchanos Ahora!
EPara los estudiantes inmigrantes en Estados Unidos, encontrar un empleo puede ser una tarea desafiante. Barreras como el estatus migratorio, la falta de experiencia laboral o el acceso limitado a redes de contactos suelen complicar aún más la búsqueda. Sin embargo, el trabajo freelance está cambiando las reglas del juego al ofrecer flexibilidad y oportunidades reales para crecer profesionalmente mientras se estudia.
¿Qué es el trabajo freelance y por qué es ideal para estudiantes inmigrantes?
El trabajo freelance permite a los estudiantes ofrecer sus servicios de forma independiente para proyectos a corto o largo plazo. Áreas como escritura, diseño gráfico, marketing digital, traducción o desarrollo tecnológico son solo algunas de las opciones disponibles. La flexibilidad que ofrece este modelo es ideal para estudiantes, ya que pueden adaptar sus horarios laborales a sus compromisos académicos.
Además, al trabajar como freelancer, los estudiantes inmigrantes tienen la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas, construir una red de contactos profesional y generar ingresos, todo sin las limitaciones de un empleo tradicional.
La plataforma Prepare: Un puente hacia las oportunidades
Creada por el emprendedor Juan Maya Hernández, Prepare es una plataforma diseñada específicamente para estudiantes inmigrantes que buscan trabajo freelance en Estados Unidos. Esta iniciativa ayuda a superar las barreras laborales al conectar a los estudiantes con empleadores que valoran la diversidad y la inclusión.
En Prepare, los estudiantes pueden:
- Crear perfiles para mostrar sus habilidades y experiencias.
- Acceder a proyectos que se ajusten a sus talentos y disponibilidad.
- Trabajar legalmente como freelancers, independientemente de su estatus migratorio.
Lo mejor de todo es que Prepare no cobra tarifas a los estudiantes. En cambio, los empleadores son quienes asumen los costos por cada proyecto completado, asegurando una experiencia justa para todas las partes.
Historias de éxito: Inspiración para la comunidad
Muchos estudiantes inmigrantes han utilizado el trabajo freelance como trampolín para sus carreras. Desde diseñadores gráficos que ahora lideran sus propios equipos hasta traductores que han expandido sus servicios a nivel internacional, estas historias demuestran que el esfuerzo y las oportunidades correctas pueden cambiar vidas.
Cómo superar desafíos y aprovechar al máximo el trabajo freelance
Si eres estudiante inmigrante y estás interesado en el trabajo freelance, sigue estos consejos:
- Construye tu red de contactos. Usa plataformas como LinkedIn, Instagram o TikTok para conectarte con otros profesionales y compartir tu trabajo.
- Capacítate constantemente. Aprovecha recursos gratuitos o económicos para desarrollar tus habilidades técnicas y profesionales.
- Apóyate en comunidades y plataformas especializadas. Prepare es un gran ejemplo de cómo una plataforma puede facilitar tu acceso al mercado laboral.
- Sé perseverante. Aunque los comienzos pueden ser difíciles, cada proyecto es una oportunidad para aprender, crecer y establecerte como profesional.
Un futuro prometedor para estudiantes inmigrantes
El trabajo freelance no solo ayuda a los estudiantes a sortear obstáculos laborales, sino que también fomenta el desarrollo económico y el crecimiento profesional en comunidades diversas. Con herramientas como Prepare y el acceso a redes sociales y recursos específicos, los estudiantes inmigrantes tienen el potencial de transformar desafíos en historias de éxito.
En nuestro podcast Get in Motion Entrepreneurs, compartimos más estrategias, consejos y casos de éxito que pueden inspirarte a tomar el control de tu futuro profesional. ¡Escucha nuestros episodios y forma parte de esta comunidad de emprendedores en movimiento!.
En nuestro podcastGet in Motion Entrepreneurscompartimos más estrategias, consejos y casos de éxito que pueden inspirarte a tomar el control de tu futuro profesional. ¡Escucha nuestros episodios!.
La migración, aunque es un acto de esperanza, también puede ser una fuente de profundo sufrimiento emocional. Los
Emprender es como escalar una montaña: requiere fuerza, determinación y una visión clara del objetivo. Pero la
¿Estás pensando en vender tu negocio? Descubre cómo convertir tu empresa en un activo valioso y asegurar tu
Descubre los derechos de los trabajadores del campo en California, recursos esenciales, c\u00f3mo denunciar condiciones laborales inadecuadas