El programa de subvenciones CalMoneySmart otorga hasta $2 millones al año a organizaciones sin fines de lucro elegibles. Las subvenciones tienen un máximo de $200,000 por año fiscal y se destinan al diseño, desarrollo o oferta de contenido gratuito de educación financiera y empoderamiento, brindar asesoramiento financiero gratuito, o diseñar y desarrollar productos o servicios financieros gratuitos para hogares no bancarizados o con acceso limitado a servicios bancarios. Es importante destacar que los hogares afroamericanos e hispanos, las madres solteras, los hogares en edad laboral con discapacidad y los inmigrantes están desproporcionadamente representados entre los no bancarizados.
«San Bernardino County Microbusiness COVID-19 Relief Grant» está diseñado para ayudar a las empresas que han enfrentado barreras económicas debido a los efectos de la pandemia global. La Junta de Supervisores del Condado de San Bernardino aprobó una cantidad de $2,500 para ser distribuida a las empresas que cumplan con los requisitos. El Condado de San Bernardino se enorgullece de ofrecer esta subvención a nuestra comunidad empresarial.
Entiendo que estás buscando mejorar la eficiencia y reducir las pérdidas financieras asociadas con la resistencia al uso de herramientas tecnológicas, fallas en la planeación, falta de estrategia y negociaciones erróneas. Aprende a usar la tecnologia en tu negocio. Aquí tienes algunas sugerencias para abordar cada uno de estos problemas:
Resistencia al uso de herramientas tecnológicas:
Comunica los beneficios: Explica a tu equipo las ventajas y los beneficios que ofrecen las herramientas tecnológicas, como la automatización de tareas, la reducción de errores y la mejora en la eficiencia. Destaca cómo pueden facilitar el trabajo y ahorrar tiempo.
Capacitación y soporte: Proporciona capacitación adecuada para que todos los empleados se sientan cómodos utilizando las herramientas tecnológicas. Establece un sistema de soporte técnico para resolver dudas o problemas que puedan surgir.
Fallas en la planeación:
Establece metas claras: Define metas y objetivos específicos para cada proyecto. Asegúrate de que todos los miembros del equipo comprendan las metas y tengan claro cómo contribuir a ellas.
Planificación detallada: Realiza una planificación exhaustiva que incluya plazos realistas, asignación de recursos adecuada y evaluación de posibles riesgos. Considera diferentes escenarios y establece planes de contingencia.
Falta de estrategia:
Análisis de mercado: Realiza un análisis exhaustivo del mercado y de la competencia para identificar oportunidades y amenazas. Utiliza esta información para desarrollar una estrategia sólida y diferenciarte de la competencia.
Define objetivos estratégicos: Establece objetivos claros y realistas que estén alineados con la visión y la misión de tu empresa. Estos objetivos deben ser medibles y estar respaldados por un plan de acción claro.
Negociaciones erróneas:
Investigación previa: Antes de entrar en una negociación, investiga a fondo a la otra parte y prepárate para discutir y argumentar tus puntos. Conoce tus límites y objetivos, y sé consciente de las alternativas disponibles.
Mejora tus habilidades de negociación: Invierte tiempo en mejorar tus habilidades de negociación, como la escucha activa, la comunicación efectiva y la capacidad para buscar soluciones mutuamente beneficiosas. Considera tomar cursos o buscar recursos que te ayuden a desarrollar estas habilidades.
Recuerda que mejorar estos aspectos requiere tiempo y esfuerzo. Es importante mantener una mentalidad abierta al cambio y estar dispuesto a aprender y adaptarse a las nuevas tecnologías y prácticas empresariales.
Fortaleciendo a pequeñas empresas, formando comunidades saludables
ICCC es un programa gratuito de «mini-MBA» (Mini-Maestría) de 40 horas diseñado por el Initiative for a Competitive Inner City (ICIC) para ayudar a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en comunidades de escasos recursos a desarrollar la capacidad para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo.
El Seminario De Apertura Del Programa Iccc Latinx En Español Será El Martes 18 Y El Jueves 20 De Julio
Negocios Se Beneficiarán Del Programa A Través De Estrategias De Crecimiento Empresarial Aprendizaje En Comunidad Asesoría A Nivel Individual Red De 7,000 Exalumnos Acceso A Una Beca De $2,000
ICCC
A QUIÉN BRINDAMOS APOYO
Corporaciones con fines de lucro y sin fines de lucro
Empresas ubicadas en una
comunidad de escasos recursos
Empresas que generan ingresos anuales de $150,000 en promedio
Empresas que tengan al menos tres años en operación y hayan superado la etapa de puesta en marcha
SE ACEPTAN NOMINACIONES Y SOLICITUDES EN FORMA CONTINUA
¿Conoce una empresa que pudiera beneficiarse de ICCC?
Aprenda cómo ayudamos a las pequeñas empresas a escalar y crecer en icic.org/iccc/latinx
INNER CITY CAPITAL CONNECTIONS
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
El programa ICCC tiene cuatro componentes claves y requiere un compromiso de tiempo de 40 horas a lo largo de aproximadamente 5 meses.
COMPONENTES DEL PROGRAMA
SEMINARIO DE APERTURA
Seminario de capacitación virtual a lo largo de
dos días que incluye presentaciones sobre
estrategia, mercadotecnia, finanzas y gestión de
personal, impartidas por reconocidos profesores
de negocios de todo el país.
ASESORÍA A NIVEL INDIVIDUAL
Los participantes pueden elegir orientación empresarial general y/o capital
APRENDIZAJE DIGITAL
Combinación de seminarios web específicos impartidos por expertos, y una plataforma con cursos personalizados
CONFERENCIA ANUAL
Reúne a los participantes de todo Norteamericano ICCC y otros programas empresariales de ICIC, enfocada en educación, creación de redes y la finalización de su estrategia comercial
y al ser en español, mi primera lengua, aprecié mucho más esta nueva versión.
Lea sobre el impacto de ICCC y el crecimiento que nuestros ex alumnos han experimentado en nuestro Resumen del Impacto de ICCC 2022.
Destacamos:
6,000 empresas atendidas desde 2005
141% promedio en crecimiento de ingresos
26,124 puestos de trabajo creados en comunidades locales
$2,400 millones recaudados en préstamos y capital propio
Para mayor información, comuníquese con ICCC enviando un correo a iccc@icic.org o (617) 238-3019
Becas para Negocios SEED, aplica antes del 30 de Junio 202
¿Eres emprendedor o dueño de negocio con dominio limitado del inglés? ¡No importa tu estatus migratorio! SEED es un programa gratuito en español especialmente diseñado para ti.
Únete a nuestra cohorte de 30 participantes que son observadores, innovadores y creativos. Durante 4 semanas, participarás en talleres, sesiones de mentoría y showcase, todo en línea, interactivo y en vivo.
Al graduarte con éxito, podrás optar por micro subvenciones de hasta US $7,500 para impulsar tu proyecto emprendedor.
El Programa SEED 2.0, enfocado en Ciencia, Tecnología e Innovación, te brindará los conocimientos y la experiencia necesarios para aplicarlos en tu vida diaria.
Descubre y atrévete a experimentar con los siguientes temas:
Conceptos básicos de emprendimiento
Finanzas
El cliente
Trabajo en equipo, marketing y ventas
Los competidores
El plan de negocios
Escalamiento: Innovación y tecnología para emprendedores
El emprendedor efectivo: Consejos para crecer, impacto social y sustentabilidad financiera
En este episodio, conversamos con Trino Lugo sobre el papel fundamental de la contabilidad en los negocios. Exploramos cuándo es el momento adecuado para comenzar con la contabilidad, la importancia de contar con un contador como asesor y la frecuencia con la que se deben revisar los estados financieros. Además, abordamos temas clave como los beneficios de una buena contabilidad, cómo identificar un buen contador y las señales de que es momento de cambiarlo. También discutimos la importancia de guardar registros contables, los errores más comunes, la documentación necesaria para deducciones fiscales y el impacto de la falta de documentación en las finanzas del negocio. No te pierdas este episodio si quieres mejorar la salud financiera de tu empresa y optimizar la gestión contable.Trino Lugotrinolugo.com