Get in Motion Entrereprneurs: ¡Escúchanos Ahora!

Programas como Seed 2.0 han sido clave para empoderar a los dueños de negocios, en especial a la comunidad latina inmigrante en California. Aunque este programa ya no está en marcha, queremos invitarte a unirte a la lista de espera para futuros programas que puedan ayudarte a llevar tu negocio.

A continuación, te compartimos algunos de los valiosos puntos que se abordaron en el primer módulo de Seed 2.0, diseñado para ofrecer una base sólida a los emprendedores que recién inician su travesía empresarial. Estos temas clave no solo te brindarán una mejor comprensión de los conceptos fundamentales, sino que también te servirán como guía para establecer las bases de tu propio negocio de manera estratégica y sostenible

¿Qué temas se trataron en el primer módulo de Seed 2.0?

1. Diferenciación entre startups y pequeños negocios:


Aunque ambos tipos de negocios buscan generar ingresos, sus enfoques y modelos de crecimiento son distintos. En este módulo, se ofrecieron herramientas para que los emprendedores identificaran el tipo de negocio que tienen y cómo enfocar su estrategia de crecimiento de manera adecuada.

2. Identificación del cliente ideal:


Más allá de identificar quién compra tu producto o servicio, es crucial comprender quién es tu verdadero cliente: esa persona cuyo problema estás resolviendo. Este conocimiento es fundamental para desarrollar estrategias efectivas que atraigan y retengan a los clientes adecuados.

3. Tamaño y análisis de mercado:


Se enseñó cómo entender y calcular la «torta» del mercado: el tamaño de la oportunidad disponible para tu negocio. Este análisis permitió a los participantes identificar su participación potencial en el mercado y cómo comunicar estos datos a socios o inversores.

4. Desarrollo del modelo de negocio:


Se desmitificó la idea de que los modelos de negocio son solo un concepto teórico. Se brindaron herramientas prácticas para diseñar modelos de negocio que crean valor tanto económico como social, con un enfoque en la adaptabilidad y la maximización de los resultados.

5. Ciclo de vida del negocio:


Conocer las diferentes etapas por las que pasa un negocio fue otro de los puntos clave. Los emprendedores aprendieron a planificar y prever el crecimiento de su empresa, permitiéndoles estar mejor preparados para los desafíos futuros.

¿Por qué es importante unirse a la lista de espera?

Aunque Seed 2.0 ya no se ofrece en este momento, estar en la lista de espera te brindará la oportunidad de ser el primero en enterarte de futuros programas y recursos gratuitos diseñados para emprendedores como tú. Además, también contamos con nuestro programa ADN Esencial, que cubre aspectos clave del registro, seguros y licencias para tu negocio. Al registrarte en la lista de espera, tendrás la ventaja de asegurar un cupo en este o en cualquier otro programa que Get in Motion Entrepreneurs ofrezca en el futuro.

No pierdas la oportunidad de obtener el conocimiento y las herramientas que necesitas para hacer crecer tu negocio y superar los desafíos del emprendimiento.

¡Inscríbete en la lista de espera y sé de los primeros en recibir actualizaciones sobre nuestros próximos programas!

  • Fundaciones que Facilitan Préstamos para Negocios: El Impulso que Necesitan los Emprendedores
    Las fundaciones y bancos comunitarios ofrecen préstamos accesibles y educación financiera para apoyar a emprendedores, especialmente a mujeres y minorías. Supera el miedo al financiamiento con orientación profesional y accede al capital necesario para hacer crecer tu negocio.
  • ¿Qué Hacen las Nonprofits o Fundaciones en Estados Unidos (USA)?
    ¿Sabías que las organizaciones sin fines de lucro son los verdaderos héroes anónimos de nuestras comunidades? Estas entidades, también conocidas como nonprofits o fundaciones, dedican sus esfuerzos a mejorar la vida de millones de personas en Estados Unidos. Desde ayudar a los más necesitados hasta proteger el medio ambiente, las nonprofits abordan una amplia gama de desafíos sociales. ¿Quieres saber cómo funcionan y cómo puedes contribuir? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el mundo de las organizaciones sin fines de lucro, desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad.
  • El Directorio de Recursos Locales en el Valle de Coachella: Una Herramienta Clave para la Comunidad
    En el corazón del Valle de Coachella, el directorio de recursos locales de Desert Health Care conecta a la comunidad con más de 1500 servicios esenciales. Desde asistencia alimentaria hasta recursos de vivienda, cvhip.com facilita el acceso a información vital, fomentando inclusión y apoyo integral. Descubre cómo esta herramienta puede marcar la diferencia en tu vida y la de tu comunidad.
  • Impulsa tu Negocio con Inner City Capital Connection (ICCC): Un Programa Gratuito y Transformador
    Iniciar un negocio es como plantar una semilla: requiere cuidado, dedicación y los recursos adecuados para crecer. Si eres un emprendedor buscando ese impulso extra, Inner City Capital Connection (ICCC) es el fertilizante que tu negocio necesita. Con su programa gratuito y personalizado, ICCC te brinda las herramientas y el apoyo para cultivar un negocio próspero.
  • Como Vivir en Estados Unidos
    Vivir el sueño americano es posible, pero requiere de apoyo y recursos. En San Bernardino, Uplift está transformando vidas al conectar a las familias latinas con las oportunidades que necesitan para prosperar. Al unir fuerzas con la comunidad, estamos construyendo un futuro más brillante para todos.
  • Organizaciones Sociales: El Impulso que Necesitas para Emprender
    Empezar tu propio negocio puede ser un sueño hecho realidad, pero también un gran desafío. Afortunadamente, no estás solo. Las organizaciones sociales juegan un papel fundamental en el ecosistema emprendedor, especialmente para las comunidades minoritarias. En este artículo, exploramos cómo estas organizaciones brindan el apoyo y los recursos necesarios para que conviertas tu idea empresarial en un éxito. También te contamos sobre la inspiradora Asociación de Emprendedores y su impacto en la comunidad latina de Estados Unidos
Malcare WordPress Security