por Anali Malaver | Ene 7, 2025 | Crédito / Préstamos / Acceso a Capital, Podcast
Get in Motion Entrepreneurs: ¡Escúchanos Ahora!
Pedir un préstamo para negocios es un paso fundamental para muchos emprendedores que buscan crecer, invertir en tecnología, contratar personal o expandirse a nuevos mercados. Sin embargo, este proceso suele venir acompañado de temores que pueden frenar el impulso empresarial. En este artículo, desmitificaremos los tres principales miedos que enfrentan los dueños de pequeñas empresas y startups al solicitar financiamiento.
1. Miedo al Rechazo del Préstamo
El rechazo de préstamos es una de las principales barreras de entrada para los emprendedores. El temor a recibir un «no» puede disuadir a muchos de intentar siquiera solicitarlo. A menudo, los dueños de negocios sienten que no cumplen con los requisitos para obtener un préstamo empresarial, especialmente de grandes bancos.
Cómo superarlo:
- Infórmate sobre los requisitos para obtener un préstamo empresarial. Asegúrate de tener un plan de negocios sólido y toda la documentación requerida.
- Consulta tu puntaje de crédito y trabaja en mejorarlo. Tener un buen puntaje de crédito es clave para aumentar tus posibilidades de aprobación.
- Explora alternativas a los préstamos bancarios. Organizaciones como CDC Small Business Finance y aceleradoras de negocios ofrecen programas de financiamiento para emprendedores.
Recuerda que un rechazo no significa el fin del camino. Puede ser una oportunidad para identificar áreas de mejora en tu plan de negocios o situación financiera.
2. Falta de Preparación para el Proceso de Solicitud
Muchos emprendedores temen no estar suficientemente preparados para el proceso de solicitud de préstamos. La falta de claridad sobre el monto necesario, el propósito del préstamo y las condiciones de financiamiento puede generar incertidumbre.
Cómo superarlo:
- Define tus necesidades de financiamiento. Calcula con precisión cuánto dinero necesitas y para qué lo vas a utilizar. Utiliza herramientas como una calculadora de préstamos para empresas.
- Reúne la documentación necesaria. Esto incluye estados financieros, proyecciones, garantías y un plan de negocios claro.
- Busca asesoramiento financiero. Incubadoras de empresas, aceleradoras y organizaciones locales ofrecen apoyo para la gestión financiera y preparación de solicitudes.
La preparación es clave para demostrar a los prestamistas que tienes un plan bien estructurado y que entiendes las condiciones del préstamo.
3. Miedo a Condiciones Desfavorables
Cuando hay urgencia por obtener financiamiento, existe el riesgo de aceptar préstamos con tasas de interés altas o términos de pago poco manejables. Este temor está vinculado a la falta de alfabetización financiera y a la presión por obtener rápidamente el dinero.
Cómo superarlo:
- Investiga y compara opciones de préstamos a corto y largo plazo. Entender las diferencias entre préstamos y líneas de crédito te ayudará a tomar decisiones más informadas.
- Negocia las condiciones del préstamo. No temas discutir tasas de interés, plazos y otras condiciones con el prestamista. La negociación es parte del proceso.
- Invierte en educación financiera. La alfabetización y gestión financiera te permitirán evaluar los riesgos y beneficios de cada opción de financiamiento.
Conclusión
Solicitar un préstamo puede parecer desafiante, pero con la preparación y el asesoramiento adecuados, es posible superar los temores comunes y acceder al financiamiento necesario para hacer crecer tu negocio. Organizaciones como CDC Small Business Finance y otros programas de apoyo a emprendedores pueden ser aliados clave en este proceso.
Si quieres profundizar en este tema, escucha nuestro episodio del podcast Get in Motion Entrepreneurs, donde discutimos con expertos los miedos y soluciones al pedir préstamos para negocios. Aprender de experiencias reales puede marcar la diferencia en tu camino empresarial.
Escucha Más en Nuestro PodcastGet in Motion Entrepreneurshablamos con expertos como Evelia Amezcua para desmitificar y brindar información valiosa sobre las cooperativas de crédito y su papel en el crecimiento de pequeñas empresas.
Aprende a evitar los errores más comunes al solicitar financiamiento para tu negocio. Descubre consejos prácticos de Larissa
CDC Small Business Finance ofrece préstamos accesibles y flexibles para emprendedores latinos en EE.UU., brindando una opción
Descubre cómo obtener acceso a capital para tu negocio con Accessory. Aprende sobre préstamos flexibles, tasas competitivas y
Prepárate eficazmente para solicitar un préstamo comercial. Descubre cómo definir tus necesidades, mejorar tu crédito y
Descubre cómo una relación sólida con tu banco puede impulsar el crecimiento de tu pequeño negocio.
¿Estás buscando financiamiento para tu negocio? Descubre cómo aumentar tus posibilidades de obtener un préstamo. Aprende a
Cómo conseguir un préstamo para tu negocio
por Anali Malaver | Ene 6, 2025 | Crédito / Préstamos / Acceso a Capital, Podcast
Get in Motion Entrepreneurs: ¡Escúchanos Ahora!
En el mundo financiero, las cooperativas de crédito, conocidas como Credit Unions, desempeñan un papel fundamental en el crecimiento y estabilidad de los negocios, especialmente para los emprendedores latinos. Estas instituciones sin fines de lucro se enfocan en servir a sus miembros y no en generar ganancias, lo que las convierte en una alternativa confiable y accesible frente a los bancos tradicionales.
¿Qué es una Credit Union?
Las Credit Unions son organizaciones financieras comunitarias que priorizan el bienestar económico de sus miembros. A diferencia de los bancos, que buscan maximizar sus beneficios, las cooperativas de crédito ofrecen tasas de interés más bajas en préstamos, rendimientos más altos en cuentas de ahorro y productos financieros diseñados para promover la inclusión financiera y la movilidad social.
Evelia Amezcua, representante de una Credit Union sin fines de lucro, subraya que estas instituciones están diseñadas para ser accesibles y comprensivas, brindando educación financiera y asesoramiento empresarial sin juicio. Esto facilita el acceso al financiamiento para aquellos que buscan crecer y establecer sus pequeñas empresas.
Beneficios Clave de las Credit Unions para Emprendedores
Para los emprendedores latinos, las cooperativas de crédito representan una mano amiga en un entorno que puede parecer complicado. Algunos de los principales beneficios incluyen:
- Préstamos a bajo interés para emprendedores.
- Microcréditos y capital semilla para impulsar pequeños negocios.
- Programas de educación financiera para emprendedores.
- Asesoramiento financiero personalizado para ayudar en la separación de finanzas personales y empresariales.
- Productos financieros que promueven el crecimiento de pequeñas empresas en Estados Unidos.
Estos beneficios ayudan a los emprendedores a establecer estabilidad financiera, construir su historial crediticio y obtener acceso a financiamiento a largo plazo.
¿Cómo Obtener un Préstamo en una Credit Union?
El proceso para obtener un préstamo o producto financiero en una cooperativa de crédito es sencillo y accesible:
- Convertirse en miembro de la cooperativa. Esto puede implicar abrir una cuenta de ahorro.
- Demostrar necesidad o intención de crecimiento empresarial.
- Cumplir con requisitos básicos de identificación y residencia.
Un ejemplo de esto es el programa «Fresh Start», que permite a los miembros construir su crédito mientras ahorran. Este tipo de programas está dirigido a quienes desean mejorar su puntaje crediticio y asegurar mejores oportunidades de préstamo en el futuro.
El Papel de las Credit Unions en el Desarrollo Económico
Las Credit Unions desempeñan un papel vital en el desarrollo económico local y la inclusión financiera. En comunidades como Coachella y otras regiones de California, estas instituciones están ayudando a los emprendedores latinos a alcanzar sus sueños. Al ofrecer préstamos accesibles, financiamiento colectivo y programas de educación financiera, fomentan el empoderamiento económico y el crecimiento empresarial.
¿Dónde Puedo Encontrar una Credit Union Cerca de Mí?
Si estás buscando una cooperativa de crédito cerca de ti, puedes visitar sitios web como el de Self Help Federal Credit Union o preguntar en tu comunidad local. Las Credit Unions están creciendo y muchas de ellas se centran en servir a emprendedores latinos y pequeños negocios.
Escucha Más en Nuestro PodcastGet in Motion Entrepreneurshablamos con expertos como Evelia Amezcua para desmitificar y brindar información valiosa sobre las cooperativas de crédito y su papel en el crecimiento de pequeñas empresas.
Aprende a evitar los errores más comunes al solicitar financiamiento para tu negocio. Descubre consejos prácticos de Larissa
CDC Small Business Finance ofrece préstamos accesibles y flexibles para emprendedores latinos en EE.UU., brindando una opción
Descubre cómo obtener acceso a capital para tu negocio con Accessory. Aprende sobre préstamos flexibles, tasas competitivas y
Prepárate eficazmente para solicitar un préstamo comercial. Descubre cómo definir tus necesidades, mejorar tu crédito y
Descubre cómo una relación sólida con tu banco puede impulsar el crecimiento de tu pequeño negocio.
¿Estás buscando financiamiento para tu negocio? Descubre cómo aumentar tus posibilidades de obtener un préstamo. Aprende a
Cómo conseguir un préstamo para tu negocio
por Anali Malaver | Ene 6, 2025 | Crédito / Préstamos / Acceso a Capital, Podcast
Get in Motion Entrepreneurs: ¡Escúchanos Ahora!
En el competitivo mundo de los negocios, tener acceso a recursos financieros adecuados puede ser la clave para llevar una empresa al siguiente nivel. Una opción que está ganando popularidad entre los emprendedores en Estados Unidos es el programa Fresh Start, ofrecido por cooperativas de crédito como Self Help Federal Credit Union. Este programa está diseñado para ayudar a los empresarios a mejorar su crédito mientras ahorran, brindando una solución doblemente beneficiosa para aquellos que buscan establecer o reparar su historial crediticio.
¿Por qué elegir el programa Fresh Start?
El programa Fresh Start es una herramienta poderosa, especialmente para los emprendedores latinos que enfrentan desafíos al acceder a financiamiento debido a un historial crediticio limitado o dañado. A través de este programa, los participantes pueden elegir plazos de entre seis a veinticuatro meses para realizar pagos mensuales. Al finalizar el período, estos pagos se convierten en ahorros tangibles y mejoran el puntaje crediticio.
Esto no solo contribuye a crear un registro positivo en el historial crediticio, sino que también permite a los participantes acceder a préstamos con tasas de interés más bajas en el futuro. Es una forma de abrir puertas a nuevas oportunidades de financiamiento y seguir construyendo el sueño americano.
Cooperativas de Crédito: Un aliado confiable para los emprendedores
A diferencia de los bancos tradicionales, las cooperativas de crédito ofrecen un enfoque más personalizado y comunitario. Su principal objetivo no es generar ganancias para accionistas, sino promover el bienestar financiero de sus miembros. Este enfoque las convierte en una opción ideal para los emprendedores que buscan asesoramiento financiero y apoyo sin presiones adicionales.
En el podcast Get in Motion Entrepreneurs, hemos explorado cómo las cooperativas como Self Help Federal Credit Union están transformando las vidas de emprendedores al proporcionar herramientas para mejorar el crédito, acceder a microcréditos y capital semilla. La educación financiera y el acompañamiento cercano que brindan estas instituciones son fundamentales para el crecimiento de pequeños negocios.
¿Cómo participar en el programa Fresh Start?
El proceso es sencillo y accesible:
- Convertirse en miembro de la cooperativa de crédito.
- Abrir una cuenta de ahorros.
- Cumplir con ciertos requisitos básicos de identificación.
Una vez que eres miembro, puedes solicitar el préstamo Fresh Start y comenzar tu camino hacia la mejora del crédito. Lo mejor de todo es que el programa está abierto no solo a dueños de negocios, sino a cualquier persona interesada en fortalecer su historial crediticio.
Beneficios clave de Fresh Start:
- Construir y mejorar el historial crediticio de forma estructurada.
- Acceder a programas de ahorro y crédito para latinos.
- Crear una base financiera sólida para futuros préstamos.
- Obtener tasas de interés más bajas con el tiempo.
- Recibir asesoramiento financiero y educación continua.
La importancia de la educación financiera
Uno de los pilares del programa es la educación financiera. Participar en sesiones de planificación y gestión financiera puede marcar la diferencia entre un negocio estancado y uno en crecimiento. Las cooperativas de crédito ofrecen talleres, webinars y recursos educativos diseñados para empoderar a los emprendedores latinos.
En el podcast Get in Motion Entrepreneurs, abordamos temas clave como:
- Cómo mejorar el crédito siendo emprendedor latino.
- Consejos financieros para emprendedores.
- Préstamos para emprendedores con mal crédito.
- Inclusión financiera y movilidad social.
Alcanzando el sueño americano
El acceso a recursos como el programa Fresh Start puede ser un punto de inflexión en la vida de cualquier emprendedor. Construir un buen historial crediticio no solo abre puertas a financiamiento, sino que también proporciona la confianza y seguridad necesarias para hacer crecer un negocio de forma sostenible.
Si estás buscando herramientas para financiar tu pequeña empresa, aumentar tu puntaje de crédito o simplemente aprender más sobre finanzas personales y negocios, no te pierdas nuestro podcast Get in Motion Entrepreneurs.
¡Acompáñanos en este camino hacia el éxito financiero y descubre cómo alcanzar tus metas empresariales con el apoyo adecuado!
👉 Visita nuestro podcastGet in Motion Entrepreneurs descubre más recursos, consejos y herramientas que te ayudarán a alcanzar tus metas financieras y empresariales. ¡El éxito comienza con una decisión!
Aprende a evitar los errores más comunes al solicitar financiamiento para tu negocio. Descubre consejos prácticos de Larissa
CDC Small Business Finance ofrece préstamos accesibles y flexibles para emprendedores latinos en EE.UU., brindando una opción
Descubre cómo obtener acceso a capital para tu negocio con Accessory. Aprende sobre préstamos flexibles, tasas competitivas y
Prepárate eficazmente para solicitar un préstamo comercial. Descubre cómo definir tus necesidades, mejorar tu crédito y
Descubre cómo una relación sólida con tu banco puede impulsar el crecimiento de tu pequeño negocio.
¿Estás buscando financiamiento para tu negocio? Descubre cómo aumentar tus posibilidades de obtener un préstamo. Aprende a
Cómo conseguir un préstamo para tu negocio
por Anali Malaver | Dic 30, 2024 | Podcast, Salud Mental Podcast
Get in Motion Entrepreneurs: ¡Escúchanos Ahora!
¿Estás buscando impulsar tu pequeño negocio pero te sientes limitado por las opciones de financiamiento? No estás solo. Muchos emprendedores, especialmente aquellos de comunidades marginadas, enfrentan desafíos para acceder al capital necesario para hacer crecer sus empresas. Sin embargo, existen organizaciones como Accessity que están cambiando las reglas del juego y ofreciendo soluciones financieras innovadoras.
¿Por qué es difícil obtener financiamiento para pequeñas empresas?
Obtener un préstamo para un pequeño negocio puede ser complicado debido a varios factores:
- Falta de historial crediticio: Muchas empresas nuevas no tienen un historial crediticio establecido, lo que dificulta que los prestamistas evalúen su riesgo.
- Requisitos complejos: Los procesos de solicitud de préstamos pueden ser largos y complejos, lo que desalienta a muchos emprendedores.
- Colateral limitado: Los prestamistas suelen solicitar garantías como propiedades o equipos, lo que puede ser un obstáculo para muchos pequeños negocios.
Accessity: Tu aliado para el éxito financiero
Accessity es una organización que se dedica a brindar acceso a financiamiento a pequeñas empresas, especialmente aquellas que pertenecen a comunidades históricamente desatendidas. Al ofrecer una variedad de productos financieros, como préstamos de alivio económico y opciones de financiamiento rápido, Accessity empodera a los emprendedores para que puedan alcanzar sus metas.
¿Qué hace que Accessity sea diferente?
- Enfoque en la comunidad: Accessity se enfoca en servir a comunidades marginadas, como latinos, mujeres, inmigrantes y afroamericanos, que a menudo enfrentan barreras para acceder al financiamiento tradicional.
- Asesoramiento personalizado: La organización ofrece orientación personalizada a través de expertos como Larissa Urias, quienes ayudan a los emprendedores a navegar el proceso de solicitud de préstamos y a desarrollar planes financieros sólidos.
- Educación financiera: Accessity se compromete a brindar educación financiera a los emprendedores para que puedan tomar decisiones informadas y construir negocios sostenibles.
Los beneficios de trabajar con Accessity
- Acceso a capital: Obtén los fondos que necesitas para iniciar o expandir tu negocio.
- Asesoramiento experto: Recibe orientación personalizada de expertos en financiamiento empresarial.
- Construcción de crédito: Mejora tu perfil crediticio y aumenta tus posibilidades de obtener financiamiento en el futuro.
- Empoderamiento económico: Contribuye al crecimiento económico de tu comunidad.
Cómo obtener financiamiento para tu pequeño negocio
- Desarrolla un plan de negocios sólido: Un plan de negocios bien estructurado demuestra la viabilidad de tu empresa y aumenta tus posibilidades de obtener financiamiento.
- Mejora tu perfil crediticio: Paga tus facturas a tiempo y reduce tu deuda.
- Busca asesoramiento financiero: Consulta con expertos en financiamiento para obtener orientación personalizada.
- Explora diferentes opciones de financiamiento: Compara las diferentes opciones de préstamos disponibles y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
- Aprovecha las redes: Conéctate con otros emprendedores y organizaciones que puedan brindarte apoyo.
Si eres un emprendedor en busca de financiamiento, Accessity y otras organizaciones similares pueden ser tus aliados. Al ofrecer acceso a capital, asesoramiento financiero y educación, estas instituciones empoderan a los pequeños empresarios para que puedan alcanzar sus metas. ¡No te rindas y sigue trabajando para hacer realidad tus sueños empresariales!
¿Quieres profundizar en el tema de los círculos de diálogo azteca? Escucha nuestro podcastGet in Motion Entrepreneurspara conocer historias inspiradoras y consejos prácticos. ¡Disponible en tu plataforma favorita!
Aprende a evitar los errores más comunes al solicitar financiamiento para tu negocio. Descubre consejos prácticos de Larissa
CDC Small Business Finance ofrece préstamos accesibles y flexibles para emprendedores latinos en EE.UU., brindando una opción
Descubre cómo obtener acceso a capital para tu negocio con Accessory. Aprende sobre préstamos flexibles, tasas competitivas y
Prepárate eficazmente para solicitar un préstamo comercial. Descubre cómo definir tus necesidades, mejorar tu crédito y
Descubre cómo una relación sólida con tu banco puede impulsar el crecimiento de tu pequeño negocio.
¿Estás buscando financiamiento para tu negocio? Descubre cómo aumentar tus posibilidades de obtener un préstamo. Aprende a
Cómo conseguir un préstamo para tu negocio
por Anali Malaver | Dic 30, 2024 | Podcast, Salud Mental Podcast
Get in Motion Entrepreneurs: ¡Escúchanos Ahora!
¿Buscas un espacio seguro para conectarte contigo mismo y con tu comunidad? Los círculos de diálogo azteca ofrecen una vía ancestral hacia la sanación emocional y espiritual. Esta práctica milenaria, adaptada a los tiempos modernos, brinda un entorno de apoyo donde puedes compartir tus experiencias, preocupaciones y celebrar tu identidad cultural.
¿Qué son los Círculos de Diálogo Azteca?
Los círculos de diálogo azteca son reuniones comunitarias basadas en tradiciones indígenas que fomentan la escucha activa, la empatía y la conexión humana. A través de rituales, reflexiones compartidas y el poder de la palabra, estos círculos crean un espacio seguro para explorar emociones, sanar heridas y fortalecer los lazos comunitarios.
Beneficios de Participar en un Círculo de Diálogo
- Salud mental: Reduce el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Conexión comunitaria: Fortalece los lazos con otras personas que comparten experiencias similares.
- Crecimiento personal: Fomenta la autoconciencia y el desarrollo personal.
- Sanación cultural: Reconecta con tus raíces y celebra tu identidad.
- Apoyo emocional: Ofrece un espacio seguro para expresar tus sentimientos y recibir apoyo.
¿Cómo funcionan los círculos de diálogo virtuales?
Gracias a plataformas como Zoom, los círculos de diálogo ahora son accesibles desde cualquier lugar. Estos encuentros virtuales, organizados por organizaciones como Danzas Tecas, Plataunac y la Coachella Valley Migrant Dignity Coalition, ofrecen una oportunidad única para conectarse con personas de diferentes orígenes y compartir experiencias comunes.
¿Qué puedes esperar en un círculo de diálogo virtual?
- Bienvenida: Un espacio cálido y acogedor donde todos se sienten bienvenidos.
- Ritual: Iniciación del círculo con elementos tradicionales como cantos, rezos o ofrendas.
- Compartir: Oportunidad de expresar tus pensamientos y sentimientos de manera segura y respetuosa.
- Escucha activa: Los participantes escuchan atentamente sin juzgar ni interrumpir.
- Cierre: Un momento de reflexión y agradecimiento.
¿Por qué participar en un círculo de diálogo azteca?
- Gratuito y accesible: Los círculos suelen ser gratuitos y abiertos a personas mayores de 17 años.
- Confidencialidad: Todo lo que se comparte en el círculo se mantiene confidencial.
- Facilitadores capacitados: Los círculos son guiados por facilitadores experimentados que crean un ambiente seguro y respetuoso.
- Apoyo comunitario: Conecta con personas que comparten experiencias similares y buscan crecimiento personal.
¿Cómo puedo unirme a un círculo de diálogo?
Para encontrar un círculo de diálogo cerca de ti o en línea, puedes:
- Buscar en línea: Utiliza palabras clave como «círculos de diálogo azteca», «salud mental indígena» o «eventos virtuales para la comunidad».
- Contactar a organizaciones: Comunícate con organizaciones como Danzas Tecas, Plataunac o la Coachella Valley Migrant Dignity Coalition.
- Preguntar a tu comunidad: Averigua si hay grupos o centros comunitarios que ofrecen este tipo de actividades.
¡No esperes más para experimentar el poder sanador de los círculos de diálogo azteca!
¿Quieres profundizar en el tema de los círculos de diálogo azteca? Escucha nuestro podcastGet in Motion Entrepreneurspara conocer historias inspiradoras y consejos prácticos. ¡Disponible en tu plataforma favorita!
Descubre cómo gestionar tus emociones puede mejorar tanto tu vida personal como profesional. Wendy León Johnson de Jewish
Inland Equity Community Land Trust, a través de su proyecto en el Valle de Coachella, ofrece una línea
¡Escúchanos Ahora! El bienestar de los empleados se ha convertido en un factor crucial para el éxito de cualquier
Descubre cómo la industria tabacalera está apuntando a nuestros jóvenes y cómo el programa Fuerte está trabajando